Maestría en Arquitectura - Mejores Universidades donde Estudiar en Perú

La profesión de arquitectura, ofrece varias salidas laborales. Todas vinculadas al urbanismo y la construcción, aunque la carrera está destinada a diseñar estupendos edificios, con hacer una maestría en arquitectura puedes especializarte en un área en concreto. Durante este artículo, plantaremos las opciones para estudiar un máster dentro del país.

Datos: El Colegio de Arquitectos del Perú, arroja una cifra a más de 27.000 profesionales en el área, resaltando las 44 facultades en todo el país para aquellos que quieren estudiar arquitectura.

Índice de contenidos

Universidades que ofrecen especializaciones en Arquitectura

A nivel nacional, las facultades de arquitectura, ofrecen un programa integral. Destacando que es una carrera vinculada al diseño con la tecnología y gestión de obra, este ecosistema lo puedes aprender en diferentes universidades.

Sin embargo, si tienes interés de buscar un máster en arquitectura en Perú, estas opciones son favorables para ti:

maestrias en arquitectura
Maestrias en arquitectura

¿Cuáles son los costos de una maestría en Arquitectura?

Como estudiante o profesional que quieres dar el paso de estudiar una maestría, lo primero es la selección de la universidad. Aquí el objetivo es buscar la opción viable dentro de tus posibilidades, evaluando el precio total, modalidad de estudio o cercanía a tu localidad.

Según una segmentación de las importantes universidades con escuela de posgrado en el área de arquitectura, los precios son:

    • Universidad Pública – Los másteres en las áreas de posgrado en Perú, lo consigues en un rango de precio desde los S/. 6.000 soles peruanos, hasta los S/ 10.000 soles peruanos.
    • Universidad Privada – En institución privada, si oscilan los precios más elevados, desde los S/ 10.000 soles peruanos, hasta S/. 50.000 soles peruanos.

Las modalidades de estudio de este tipo de formaciones son presenciales o semipresenciales, por lo que no se pueden calcular estimaciones, para programas en modalidad en línea.

¿De qué se trata una maestría en Arquitectura?

Ser egresado de un máster de arquitectura, habilita el ejercicio de la profesión a nivel nacional. Gracias a que aprendes nuevas habilidades adaptadas al nuevo contexto económico, ya no solo tendrás los conocimientos tradicionales en materias puntuales.

Una maestría es una apuesta para facilitarte oportunidades hasta para el mercado internacional, afrontando retos globalizados y competitivos.

Tiene una diferencia en cuanto al grado de ingeniería de edificación, el grado de arquitecto, enseña cómo puedes proyectar todo tipo de edificaciones, enfocando en las instalaciones y estructuras, trabajando con planificación y orden. La ingeniería de edificación, es para ejercer como arquitecto técnico, conocido popularmente como el profesional en dirigir la ejecución de la obra.

La formación impartida en las universidades, facilita estar en permanente actualización, en aspecto de construcción, instalaciones y estructuras.

A nivel mundial tiene muchos avances, ahora con la tecnología el diseño asistido por computadora es una realidad, representando por medio digitales las visiones realistas de tus proyectos.

Hay que hacer notar, es una profesión donde desde su facultad, promueve la actitud emprendedora mediante materias específicas, motivando a crear su propio negocio.

Eso significa tener capacidad de iniciativa, trabajo en equipo, integridad académica y profesionalismo.

Campos en Arquitectura que puedes especializarte

Ten presente que las especializaciones son subdisciplinas dentro del campo de arquitectura, dicho esto, mencionaremos los másteres que tienen mayor demanda en el mercado laboral:

Maestría en Diseños de Interiores

Es el programa más popular de la rama, cuando todos asocian a un arquitecto se imaginan a ese profesional que diseña espacios interiores. A pesar de que el campo laboral es grande, no es todo el mundo de la arquitectura, eso sí, en este máster aprendes como crear espacios funcionales, seguros y estéticos.

Maestría en Arquitectura Sostenible

Especialización enfocada en construir edificios que minimicen el impacto ambiental, maximizando la eficiencia energética. Esta formación te prepara para crear espacios, donde puedas aprovechar la luz natural, utilizando materiales sostenibles.

Maestría en Arquitectura Inteligente

Nueva modalidad que va ganando terrero al pasar el tiempo, la automatización, domótica y el Internet de las Cosas, forman parte de la construcción. Aprender su funcionalidad, hará formarte como un profesional que usa las nuevas tendencias.

Maestría en Programación de Estructuras

Recomendado para aquel arquitecto que le guste la rama de programación enfocada a estructuras. Este tipo de profesional, es muy buscado porque resuelve problemas arquitectónicos y edificación por diferentes tipos de softwares, por ejemplo, un programa que debe manejar un arquitecto es CorelDraw, en una maestría te ayudan a usar todos los softwares y el enfoque para sacarle el mayor rendimiento a tu trabajo.

Maestría en Gestión BIM

Máster que explica la funcionalidad de una plataforma para trabajos colaborativos, el arquitecto que se especializa, puede abrirse paso como BIM Manager, teniendo opción de coordinar proyectos e incrementar ganancias.

¿Vale la pena estudiar un posgrado en Arquitectura?

Analizando el mercado laboral actual en Perú, realmente, vale mucho la pena especializarte en algún tipo de maestría.

Ahorita las opciones de trabajo están dentro de instituciones públicas del estado, empresas constructoras privadas o asesorías como arquitecto independiente. Dependiendo de la oportunidad laboral o el sector específico a que te dediques, percibes un ingreso aproximado desde los S/. 2.700 soles peruanos, hasta los S/. 9.000 soles peruanos cada mes.

Si te llama la atención, la invitación es que desarrolles nuevas habilidades y conocimientos, los estudios de posgrados son una necesidad tarde o temprano, porque favorece el crecimiento en el trabajo.

Visita el Colegio de Arquitectos del Perú, siempre indican información de interés, que permite saber la situación actual de esta profesión en el territorio peruano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir