Universidad María Auxiliadora: Carreras y costos

La Universidad María Auxiliadora de Perú, es una institución licenciada por SUNEDU, que ofrece una variada oferta académica tanto en el área de pregrado, como de posgrado. Además, les brinda a los estudiantes la posibilidad de participar en programas de intercambio estudiantil.

Datos de contacto Universidad María Auxiliadora: Conoce más de la Universidad María Auxiliadora, comunicándote a través de cualquiera de estos métodos.

    • Ubicación: Av. Canto Bello 431, San Juan de Lurigancho
    • Teléfono de contacto: +51 1 389 1212
    • Sitio web: www.uma.edu.pe
Índice de contenidos

Oferta académica de la Universidad María Auxiliadora

Esta universidad cuenta con una oferta académica de 11 carreras, porque se especializa en áreas de ingeniería, negocios, y ciencias de la salud.

Conoce a continuación los detalles sobre ¿qué carreras hay en María Auxiliadora?

Facultad de Ingeniería y NegociosFacultad de Ciencias de la Salud
Ingeniería Industrial Farmacia y Bioquímica
Ingeniería de Inteligencia ArtificialPsicología
Contabilidad y FinanzasNutrición y Dietética
Administración y MarketingEnfermería
Administración y Negocios InternacionalesTecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Posgrados UMA

Adicionalmente a la oferta de carreras de pregrado, la UMA cuenta con maestrías, diplomados y especializaciones.

MaestríaSegunda especializaciónDiplomados
Maestría en Administración de EmpresasEnfermería en Cuidados IntensivosSalud Mental Comunitaria
Maestría en Salud PúblicaEnfermería en Cuidado Integral InfantilEnfermedades crónicas no transmisibles
Enfermería en Emergencias y DesastresAsuntos regulatorios del sector Farmacéutico
Enfermería en Salud Familiar y ComunitariaEspecialización en Toxicología Ambiental y Seguridad Alimentaria
Enfermería en Centro Quirúrgico

María Auxiliadora universidad: Modalidades de admisión

La Universidad UMA tiene múltiples modalidades de ingreso, según tu condición como estudiante. Es decir, si estás por terminar la secundaria o ya lo hiciste, si estás solicitando un traslado, entre otros.

¿Vas a terminar la secundaria o ya lo hiciste?

Si estás por terminar la secundaria, o ya obtuviste tu certificado en este nivel educativo, puedes presentar la admisión a la UMA por cualquiera de las siguientes modalidades:

Ingreso extraordinario

Esta modalidad de ingreso se subdivide en las siguientes:

    • Centro Pre UMA.
    • Primeros Puestos.
    • Alto Rendimiento.

Ingreso Ordinario

Los estudiantes que ingresarán con esta modalidad, tendrán que presentar el examen de admisión.

¿Has concluido estudios técnicos?

Si ya cuentas con un título profesional, deberás completar el ingreso bajo los lineamientos establecidos para el ingreso extraordinario de Titulados y graduados.

¿Quieres un traslado hacia la UMA desde otra universidad?

En este caso, puedes optar por dos modalidades de ingreso a la Universidad María Auxiliadora:

    • Ingreso extraordinario de traslado externo.
    • Traslado desde universidades cuya licencia ha sido denegada.

Otras modalidades de ingreso UMA

Además de las opciones de ingreso anteriores, según tu condición, también puedes optar por cualquiera de estas modalidades:

    • Ingreso extraordinario deportistas calificados.
    • Ingreso extraordinario discapacitados.
    • Ingreso extraordinario Alta competencia.

¿Cómo es el proceso de ingreso a la Universidad María Auxiliadora 2024?

El proceso puede variar de acuerdo a la modalidad de ingreso que se adapte a tu situación como estudiante. No obstante, la forma más común de optar por un lugar en esta casa de estudios es presentando el examen de admisión.

Aunque cada una de las modalidades establece los recaudos específicos, como requisitos generales podemos mencionar:

    • Formulario de inscripción.
    • Pago del derecho de admisión.
    • Documento de identidad.
    • Certificados de estudios completados.
    • 4 fotos, deben ser en tamaño carnet.
    • Presentar el examen de admisión.

Los que ingresarán por alguna de las modalidades extraordinarias, tendrán que cumplir con las entrevistas correspondientes.

Proceso inscripción para el proceso de admisión

Cada año la universidad pública los detalles relacionados con el proceso de admisión. Como la fecha en la que tendrán que completar la inscripción y los pasos a seguir. 

En líneas generales, esta etapa de admisión se desarrolla de la siguiente manera:

    • Los estudiantes tendrán que identificarse con un documento de identidad, para poder acceder al proceso de inscripción.
    • Cada postulante tendrá que presentar los documentos que se indiquen, según el tipo de modalidad.
    • Una vez que los postulantes realicen el proceso de inscripción al proceso de admisión, recibirán un carnet de identificación que será necesario para ingresar a la prueba de admisión.
    • Los estudiantes podrán inscribirse solo a 1 programa y una vez que completen el proceso, no tendrán la oportunidad de realizar modificaciones.

Debes saber que si llegases a perder el carnet que te entregan para presentar el examen de admisión, tienes la posibilidad de solicitar un duplicado del mismo. Pero, deberás hacerlo 24 horas antes de que tengas que acudir al examen en cuestión.

¿Cómo es el examen de admisión de la Universidad María Auxiliadora?

El examen de admisión de la Universidad María Auxiliadora se realiza generalmente en marzo. Las características del mismo, son:

    • Está compuesto por 100 preguntas, 40 corresponden a razonamiento verbal, 40 a razonamiento matemático, 10 de estas son de matemática-aritmética y las 10 restantes son de humanidades.
    • Los estudiantes tendrán dos horas para responder dicho examen.
    • Por cada una de las respuestas correctas, el estudiante sumará dos puntos, en el caso de aquellas que sean incorrectas, no tendrán consecuencias negativas, penalizaciones.

¿Cuál es el puntaje mínimo para ingresar a la UMA?

Los estudiantes que consigan responder de manera acertada el 50% del examen de admisión, podrán obtener un cupo en la universidad.

¿Cuánto cuesta estudiar en la UMA?

Las tasas de pensiones de la Universidad María Auxiliadora del Perú, varían según el tipo de programa que desees cursar, así como de acuerdo al tipo de modalidad de estudios, es decir, si es presencial o semi presencial.

Tarifas modalidad semi presencial

Las pensiones estipuladas para las carreras desarrolladas en la modalidad semi presencial, son:

ProgramaMatrículaPensión por ciclo (5 cuotas)
Ingeniería Industrial S/250S/690
Ingeniería de Inteligencia ArtificialS/250S/690
Contabilidad y FinanzasS/250S/595
Administración y MarketingS/250S/595
Administración y Negocios InternacionalesS/250S/595
Farmacia y BioquímicaS/250S/840
PsicologíaS/250S/595
Nutrición y DietéticaS/250S/595
EnfermeríaS/250S/720
Tecnología Médica en Terapia Física y RehabilitaciónS/250S/720
Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaS/250S/735

Pensiones modalidad presencial

Solamente las carreras correspondientes a la escuela de ciencias de la salud se desarrollan en una modalidad presencial. Las tarifas establecidas para sus pensiones, son:

ProgramaMatrículaPensión por ciclo (5 cuotas)
Farmacia y BioquímicaS/250S/939
PsicologíaS/250S/689
Nutrición y DietéticaS/250S/689
EnfermeríaS/250S/769
Tecnología Médica en Terapia Física y RehabilitaciónS/250S/749
Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaS/250S/769

¿Cuáles son las modalidades de pago disponibles en la UMA?

Para cumplir oportunamente con el pago de la pensión en la Universidad María Auxiliadora, tienes distintos métodos de pago, estos son:

    • Directamente en el campus, utilizando cualquiera de tus tarjetas, no se aceptarán pagos en efectivo.
    • A través del SIGU alumno, utilizando una tarjeta de crédito o de débito.
    • Utilizando cualquiera de los canales de pago del BBVA, cajeros, oficinas, agente, o banca por internet.

¿Cuál es el precio del examen de admisión de la UMA?

Todos los estudiantes tendrán que hacer el pago de S/80 por concepto de derecho al examen de admisión.

¿Quién es el dueño de la Universidad María Auxiliadora?

Oswaldo Morán Márquez es además de socio fundador, copropietario y presidente de esta casa de estudios.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir