Donde estudiar Sociología en Perú: Universidades [2025]
Estudiar sociología carrera en Perú, te brinda importantes oportunidades laborales, porque puedes incursionar tanto en el ámbito de la docencia, como de la investigación.
Es una carrera que se enfoca en el estudio de las relaciones humanas, en cómo los humanos interactúan en sociedad. Te ayudamos a conocer las mejores universidades en las que puedes cursar esta carrera.
- Universidades donde estudiar sociología en Perú
- ¿Qué hace una persona que estudia Sociología?
- ¿Cuánto gana un sociólogo en Perú?, salarios promedios
- Cuánto gana un sociólogo en el perú
- Sociología carrera universidades
- ¿Qué materias se ven en la carrera de sociología en el Perú?
- ¿Dónde puede trabajar un sociólogo en el Perú?
- ¿Qué se hace en la carrera de Sociología en el Perú?
Universidades donde estudiar sociología en Perú
Las opciones de universidades en las que la carrera de sociología se oferta, son diversas, a continuación te dejaremos algunos detalles de las que destacan por aspectos como excelencia educativa, y reconocimiento a nivel nacional e incluso internacional.
Sociología Universidades Públicas
La mayor oferta de universidades en las que se puede estudiar sociología en el Perú, son de índole pública, a continuación, te dejamos detalles de las 5 mejores de este tipo.
Universidad | Datos de contacto | Sitio web |
Universidad Nacional Federico Villarreal | Ubicación: Avenida Nicolás de Piérola Nº 351 Teléfono: +51 748-0888 | https://web.unfv.edu.pe/facultades/fccss/index.php/escuelas/escuela-profesional-de-sociologia/perfil-profesional-eps |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Ubicación: Av. Carlos Germán Amezaga #375 - Cercado de Lima Teléfono: (01) 6197000 | https://unmsm.edu.pe/formacion-academica/carreras-de-pregrado/carrera-detalle/sociologia |
Universidad Nacional de San Agustín | Ubicación: Calle San Agustín 107 – Cercado – Arequipa – Perú Teléfono: 054 221504 Email: [email protected] | https://admision.unsa.edu.pe/escuela/sociologia/ |
Universidad Nacional del Centro del Perú | Ubicación: Av. Mariscal Castilla N° 3909 - El Tambo - Huancayo Teléfono: (064) 48 10 60 | https://intranet.uncp.edu.pe/pregrado/sociologia |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán | Ubicación: Av. Universitaria N° 601-607 - Pillco Marca 10003 Teléfono: 062-591060 Correo: [email protected] | https://www.unheval.edu.pe/webs/pag/sociologia |
Universidad Nacional Federico Villarreal
La Escuela de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNFV, ofrece uno de los mejores programas de sociología en todo el Perú.
- Grados y títulos: Bachiller en Sociología / Licenciado en Sociología
- Duración: 5 años.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La carrera se desarrolla en la Escuela Profesional de Sociología, y su enfoque es formar investigadores sociales, integrales, capaces de abordar las diferentes problemáticas sociales que surgen en el país.
- Grados y títulos: Bachiller en Sociología / Licenciado en Sociología
- Duración: 5 años.
Universidad Nacional de San Agustín
Esta carrera es ofrecida para todas aquellas personas que sienten interés en investigar las necesidades humanas. Recibirás una formación humanística y egresarás con sólidas bases académicas en el área.
- Grados y títulos: Bachiller en Sociología / Licenciado en Sociología
- Duración: 5 años.
Universidad Nacional del Centro del Perú
La principal misión de la escuela de sociología de la Universidad Nacional del Centro del Perú, es formar a los sociólogos líderes del país. Que sean promotores sociales, analistas sociales y políticos, verdaderos gerentes.
- Grados y títulos: Bachiller en Sociología / Licenciado en Sociología
- Duración: 5 años.
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Como profesional egresado de la carrera de sociología en la UNHEVAL, podrás analizar y establecer soluciones a diferentes problemas que se desarrollen en contextos sociales diversos.
- Grados y títulos: Bachiller en Sociología / Licenciado en Sociología
- Duración: 5 años.
Sociología Universidades Privadas
A nivel privado, solo la PUCP oferta el programa de sociología, te dejamos los detalles al respecto.
Universidad | Datos de contacto | Sitio web |
Universidad Pontificia Católica del Perú | Ubicación: Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Perú Teléfono: 0800-1-7827 | https://www.pucp.edu.pe/carrera/sociologia/ |
Universidad Pontificia Católica del Perú
Esta es una de las mejores universidades privadas, cuando se trata de recibir una formación en el área de sociología. La carrera se desarrolla en la modalidad presencial.
- Grados y títulos: Bachiller en Ciencias Sociales con mención en Sociología / Licenciado en Sociología
- Duración: 5 años.
Otras universidades
Además de todas las alternativas anteriores, otras universidades que ofrecen el programa de sociología a nivel de pregrado, son:
- Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión: https://unjfsc.edu.pe/facultades/ciencias-sociales/sociologia/
- Universidad Nacional de Cajamarca: http://site.unc.edu.pe/Web/ProgramaEstudiosIndividual?param=0000000012
- Universidad Nacional Pedro Ruiz: https://cris.unprg.edu.pe/es/organisations/sociology
- Universidad Nacional del Altiplano: https://sociologia.unap.edu.pe/
¿Qué hace una persona que estudia Sociología?
Te ayudamos a comprender a continuación, ¿cuál es la función de un sociólogo?, qué es lo que puede hacer uno de estos profesionales, una vez que obtienen la titulación. Parte de las funciones o actividades que realizan, son:
- Llevar a cabo procesos destinados a la recolección de datos que le ayuden a realizar un diagnóstico social, por ejemplo, puede hacer el uso de entrevistas, cuestionarios, entre otras herramientas.
- Analizar el comportamiento del ser humano, cuando se encuentra en sociedad.
- Realizar un estudio sistemático de la sociedad y de cómo puede cambiar su comportamiento, según el momento histórico.
- Contribuyen en la formación de políticas públicas que se destinan a favorecer el bienestar de la sociedad. A través de sus estudios, estos pueden determinar cuáles de estas políticas, pueden resultar más efectivas.
- Estos también juegan un rol fundamental en el proceso de formación de la sociedad, al instruirlos acerca de las dinámicas que continuamente se presentan en un entorno social y la forma en que puede afectarlos.
Considerando que lo que estudia la sociología, es al hombre en sociedad, su accionar siempre estará orientado a fomentar el progreso social y a mitigar los conflictos que puedan presentarse.
¿Cuánto gana un sociólogo en Perú?, salarios promedios
La mayoría de los sociólogos en el Perú, perciben ingresos como los siguientes:
- Salario mínimo: S/1,077
- Salario medio: S/3,549
- Salario máximo: S/7,188
Según el cargo que ocupen, los ingresos de un sociólogo pueden variar de la siguiente manera:
- Investigador/a: S/ 21,620 por año
- Trabajador/a social: S/ 29,069 por año
- Coordinador/a social: S/ 31,443 por año
- Promotor/a social: S/ 32,495 por año
- Especialista en gestión de riesgos: S/ 33,850 por año
- Relacionista comunitario/a: S/ 34,743 por año
Cuánto gana un sociólogo en el perú
En Perú, el salario de un sociólogo puede variar considerablemente dependiendo de su experiencia, el sector en el que trabaje y la región del país. En general, se estima que un sociólogo recién egresado puede comenzar ganando alrededor de S/1,077 mensuales, mientras que con el tiempo y la experiencia, este salario puede aumentar significativamente.
Según datos recientes, el salario promedio de un sociólogo en el país es de aproximadamente S/3,549 al mes. Esta cifra puede fluctuar dependiendo de la especialización del profesional y de su desempeño en el entorno laboral. A continuación, se detallan algunos ejemplos de salarios anuales por cargo:
- Investigador/a: S/ 21,620
- Trabajador/a social: S/ 29,069
- Coordinador/a social: S/ 31,443
- Promotor/a social: S/ 32,495
- Especialista en gestión de riesgos: S/ 33,850
- Relacionista comunitario/a: S/ 34,743
Es importante mencionar que los sociólogos que trabajan en el ámbito privado suelen recibir mejores remuneraciones que aquellos que se desempeñan en el sector público. Además, la continua formación y especialización en áreas específicas puede permitir a los profesionales mejorar su posición y aumentar sus ingresos a lo largo de su carrera.
Sociología carrera universidades
Elegir la universidad adecuada para estudiar sociología es fundamental, ya que determina la calidad de la formación académica que recibirás. En Perú, existen múltiples instituciones que ofrecen programas en esta carrera, tanto en el ámbito público como privado, cada una con características y enfoques distintos. Es importante considerar factores como la acreditación, la experiencia de los docentes y la infraestructura disponible.
Las universidades en Perú se caracterizan por ofrecer un plan de estudios integral que incluye materias variadas, tales como:
- Teoría Sociológica Avanzada
- Sociología del Desarrollo
- Estadística Social
- Gestión e Implementación de Proyectos Sociales
Además, las mejores universidades no solo se centran en la teoría, sino que también fomentan la investigación social y el trabajo de campo, lo cual es esencial para entender las dinámicas sociales del país. Muchos programas incluyen prácticas profesionales que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en entornos reales, lo que resulta en una formación más completa.
Por último, es recomendable revisar las opiniones de egresados y las tasas de empleabilidad de cada universidad al tomar una decisión. La reputación de la institución en el ámbito laboral puede influir significativamente en las oportunidades de trabajo que tendrás al finalizar tus estudios.
¿Qué materias se ven en la carrera de sociología en el Perú?
El programa de estudios de la carrera de sociología en las universidades del Perú, está compuesto por materias como:
- Ética y Responsabilidad Social.
- Estadística social.
- Sociología del desarrollo.
- Sociología ambiental.
- Gestión e Implementación de Proyectos Sociales.
- Teoría Sociológica Avanzada.
- Sociología Política.
- Gestión pública.
¿Dónde puede trabajar un sociólogo en el Perú?
El entorno laboral de un sociólogo en Perú es muy diverso, porque estos pueden incursionar en el ámbito de la docencia y de la investigación.
Estos son algunos de los ámbitos de trabajo en los que pueden desenvolverse:
- Organismo de gobierno: Como consultores e investigadores, bien sea en ministerios, agencias políticas públicas, departamentos gubernamentales, entre otros.
- Organizaciones no gubernamentales: Enfocados en realizar trabajos de campo, investigaciones, con el fin de impulsar programas o políticas sociales.
- Instituciones educativas: Colegios, universidades, escuelas técnicas, ocupando puestos como profesor, investigador, e incluso, como consultores.
- Medios de comunicación: Los medios de comunicación continuamente necesitan del trabajo de un sociólogo que se encargue de realizar investigaciones, desarrollar contenido, en general, que les ayuden a comprender las tendencias sociales.
¿Qué se hace en la carrera de Sociología en el Perú?
La carrera de sociología, como bien hemos comentado, se centra en el estudio de las relaciones humanas, en la forma en que las personas interactúan estando en una sociedad.
Estos incluso estudian algunos sucesos históricos, que pueden de alguna u otra forma, continuar incidiendo en la sociedad actual.
En líneas generales, como sociólogo te encargarás de hacer un estudio exhaustivo de la vida social, para tener una noción más acertada de la realidad nacional y de las tensiones y desafíos que pueden surgir, gracias a la globalización.
Nota: Si quieres seguir analizando otras carreras con nosotros, solo tienes que visitar el siguiente enlace: ¿Qué hace un Científico Social?: ¿qué carrera estudiar para serlo?
Deja una respuesta
Publicaciones relacionadas