Carrera de música: Dónde estudiar en el Perú

Si tienes una gran vocación y pasión por la música, seguramente estás pensando en cursar un pregrado o carrera de música en el Perú. Para cualquier apasionado de la música, trabajar en este sector resulta inaccesible. Pero no necesariamente debe ser así. 

Quienes poseen las habilidades adecuadas, pueden optar por múltiples oportunidades laborales, tales como en la industria discográfica, ingeniería de sonido, administración cultural, edición, enseñanza, y mucho más. 

Índice de contenidos

Donde estudiar musica en Perú

En Perú, existen diversas instituciones educativas que ofrecen programas de estudio en música para aquellos que desean seguir una carrera en este campo apasionante y creativo. A continuación, se presentan algunas de las opciones destacadas para estudiar música en el país:

Carrera de musica en Perú

La carrera de música en el Perú ofrece diversas opciones para aquellos que desean desarrollar su talento y formarse como profesionales en el ámbito musical. A lo largo del país, se encuentran instituciones educativas de renombre que brindan programas académicos especializados en música, permitiendo a los estudiantes explorar diferentes áreas de este apasionante campo artístico.

    • Universidad Nacional de Música: Institución pública dedicada exclusivamente a la formación musical, ofrece carreras en interpretación, composición, dirección y pedagogía musical. Web: https://www.unm.edu.pe/
    • Centro de Estudios y Desarrollo de la Música Peruana: Especializado en la música tradicional y folclórica peruana, brinda la oportunidad de profundizar en las raíces musicales del país.

Universidades de musica en Perú

Entre las universidades que tienen la carrera de Música en el Perú, tenemos las siguientes: 

Universidades Públicas

    • UNSA- Universidad Nacional de San Agustín.
    • UNM – Universidad Nacional de Música.
    • UNPRG -Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Universidades Privadas

Si estas buscando una Universidad de musica Peru que sea reconocida por ofrecer carreras de música de alta calidad, existen instituciones que brindan programas académicos que abarcan diferentes especialidades dentro del ámbito musical, como interpretación, composición, dirección, educación musical, entre otras. Algunas de las universidades de música destacadas en el país por su excelencia en educación musical son:

    • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): La Facultad de Música de la UNMSM es una de las más antiguas y prestigiosas del país, ofreciendo programas de música en diversas especialidades.
    • Universidad Nacional de Música (UNM): Es la única universidad especializada en música en Perú, brindando una formación integral en música clásica y popular.
    • Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP): La Facultad de Artes Escénicas de la PUCP ofrece programas de música con enfoque interdisciplinario y de alta calidad académica.
    • Universidad de Lima (UL): La Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la UL cuenta con programas de música que combinan la teoría y la práctica musical de manera integral.

Estudiar Música en línea

A diferencia de otras carreras prácticas, el pregrado en Música también está disponible para estudiar en formato online en su totalidad. De hecho, es la UNIR la universidad online que la ofrece, con una duración de 4 años. 

Si bien los cursos pueden tomarse en esta modalidad, para aprobar las asignaturas es necesario realizar los exámenes presenciales. Mientras tanto, el contenido teórico puedes guardarlos desde el sitio web de la universidad. 

Como toda carrera cursada en su modalidad online, el pregrado en Música te permitirá estudiar desde donde quieras, manteniendo tu ritmo de aprendizaje en un horario flexible. Asimismo, es ideal para personas que trabajan o cursar otra carrera en paralelo. 

Por otro lado, este pregrado te proporcionará una formación integral en el área de la música, con un amplio abanico de asignaturas como gestión cultural, composición, musicología, tecnología y pedagogía. 

¿Cuáles son los pros y contras de estudiar música?

Antes de tomar una decisión final, es importante conocer los pros y contras de la carrera que estás considerando en tu formación académica y profesional, de manera que puedas tomar una decisión informada. Veamos. 

Ventajas 

  • Si sientes pasión por la música, podrás trasladar esta sensibilidad y habilidad a tu trabajo, además de mantenerla en tu día a día. 
  • Tocar diversos instrumentos musicales, o alguno en particular será parte de tu oficio. 
  • Se trata de un trabajo apasionante que mezcla creatividad, expresión artística y técnica.
  • Estarás en contacto con otros artistas y el público amantes de la música. 

Desventajas 

  • La música es una las más elevadas artes, sin embargo, deberás ser tolerante ante las críticas y prejuicios constantes que se tienen sobre el área y sus salidas laborales. 
  • Es una carrera extensa y de mucha práctica, por lo que debes ser constante. 
  • Tus ingresos podrían ser irregulares si trabajas de forma independiente. 
  • La compra de los instrumentos podría ser costoso, por lo que es un gasto adicional que debes tomar en cuenta antes de comenzar esta carrera. 

¿Cuántos años dura la carrera de música?

El pregrado de música consta de 10 semestres o ciclos divididos en 5 años. También puedes obtener tu titulación de forma online, y en un periodo de 4 años, lo cual suele ser conveniente para quienes aman la música, pero no cuentan con mucho tiempo libre en la semana. 

Costo de la carrera 

El costo de la carrera de Música depende de la universidad en la que desees formarte. En universidades públicas, el grado de Música tiene un costo de matrícula anual de S/ 400, sin ningún pago de pensión mensual. Sin embargo, como mencionamos anteriormente, el costo de los instrumentos y otros recursos deben evaluarse con anterioridad. 

En cuanto a las universidades privadas, el costo también suele ser variado. Sin embargo, en la PUCP la mayoría de ciclos tiene un costo promedio que pueden llegar a costar S/ 8,356 considerando la inscripción de al menos, 20 créditos. 

Preguntas frecuentes 

Veamos ahora, las respuestas a las preguntas e inquietudes más frecuentes entre los aspirantes a estudiar Música como grado universitario:

¿En qué consiste la carrera de música?

Un profesional egresado de la carrera de música tiene la habilidad de interpretar una partitura utilizando un instrumento. Realizan una variedad de tareas para ganarse la vida, desde actuar en eventos hasta grabar música para comerciales.

Ya sea que toque en un grupo, una orquesta o de forma independiente, la vida diaria de un músico consiste en realizar: 

    • Sesiones de práctica.
    • Afinación.
    • Repeticiones.
    • Aprendiendo nuevas técnicas.
    • Buscar nuevos contratos.
    • Audiciones.
    • De representaciones. 

¿Qué materias se ven en el grado de Música?

No importa qué universidad selecciones, las asignaturas más importantes que se cursan en esta carrera, son: 

    • Teoría Musical.
    • Metodología de la Investigación.
    • Entrenamiento Rítmico y Auditivo.
    • Estadística General.
    • Instrumento.
    • Ética y Ciudadanía.
    • Apreciación Musical.
    • Lenguaje.
    • Ensamble.
    • Desarrollo Humano.
    • Fundamentos de Matemática.
    • Introducción a la Carrera de Música.

¿Cómo sé que esta carrera es ideal para mí?

El músico es un profesional entusiasta totalmente entregado a su profesión, dotado de un sólido sentido del ritmo y un excelente conocimiento de la teoría musical. Como egresado de esta carrera, dominarás uno o más instrumentos, y te entregarás diariamente a esta labora para mejorar. 

En este sentido, el perfil de estos profesionales suele ser perfeccionistas, precisos y perseverantes. Su creatividad, su curiosidad y su sensibilidad marcan la diferencia en la interpretación de una partitura. Al actuar dentro de un grupo o una orquesta, el músico debe saber escuchar a los demás. 

¿Cuál es el salario del músico?

Difícil definir el salario del músico ya que depende de cada caso en particular. En su mayoría, estos profesionales reciben pagos más o menos elevados en función de su experiencia y la calidad de su trabajo, así como del tipo de evento o entorno en el que se presente. 

La mayoría de los músicos (aproximadamente el 90%) están sujetos al régimen intermitente, contratados en el espectáculo y pagados por honorarios. Su remuneración es, por tanto, muy variable en función de sus contactos personales y su captación.

Por el contrario, el músico asalariado de una orquesta nacional disfruta de unos ingresos estables de entre 4,000 a 6,000 soles mensuales. En el área de la enseñanza, el músico docente comienza su carrera en torno a los 450 a 1,200 soles mensuales. 

Finalmente, como productor o arreglista de videos musicales, puede aspirar a un salario de entre 2,000 a 3,000 soles mensuales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir