Universidad nacional de Moquegua UNAM Carreras [2025]
Si quieres estudiar en la UNAM Moquegua, sabes que se trata de una institución de prestigio y reconocimiento además de ser ganadora de premios.
¿Cuáles son las carreras de la UNAM Moquegua?
La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) ofrece una amplia gama de carreras profesionales en diversas áreas. Si estás buscando opciones educativas para tu futuro, la UNAM tiene programas académicos que pueden ser de tu interés. Las carreras de la UNAM de Moquegua según sus Facultades son:
Canal A: Facultad de Ciencias de la Salud
Medicina (Moquegua)
La carrera de Medicina es una de las más nobles y exigentes, dedicada al cuidado de la salud y el bienestar de las personas. En esta especialidad, adquirirás conocimientos médicos, habilidades clínicas y ética profesional, preparándote para ejercer la medicina con excelencia y responsabilidad.
Facultad de ingeniería y arquitectura
- Ingeniería Pesquera
- Ingeniería de Sistemas e Informática
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Agroindustrial
Canal B: Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Facultad de Ingeniería
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Minas
- Ingeniería Pesquera
- Ingeniería de Sistemas e Informática
Ingeniería de Minas (Moquegua)
En una región con una importante actividad minera como Moquegua, la Ingeniería de Minas es una carrera relevante y demandada. Aprenderás sobre exploración, extracción y procesamiento de minerales, así como sobre normativas ambientales y seguridad laboral.
Ingeniería Civil (Moquegua)
La Ingeniería Civil es esencial para el desarrollo de infraestructuras y construcciones. En esta especialidad, adquirirás conocimientos sobre diseño, planificación y ejecución de proyectos de ingeniería civil, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de tu comunidad.
Ingeniería Agroindustrial (Moquegua)
Si te apasiona el campo y la industria alimentaria, la Ingeniería Agroindustrial es una excelente opción. Aprenderás sobre procesos de producción, tecnología agroindustrial y gestión de recursos naturales, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agropecuario.
Ingeniería de Sistemas e Informática (Ilo)
En la era digital, la Ingeniería de Sistemas e Informática es una carrera en constante demanda. Aprenderás sobre desarrollo de software, redes de computadoras y seguridad informática, preparándote para enfrentar los desafíos tecnológicos del mundo actual.
Ingeniería Ambiental (Ilo)
Con un enfoque en la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, la Ingeniería Ambiental es fundamental en la actualidad. Aprenderás sobre gestión de recursos naturales, control de la contaminación y diseño de políticas ambientales, contribuyendo a la conservación del entorno.
Ingeniería Pesquera (Ilo)
Para aquellos interesados en la industria pesquera y la gestión de recursos marinos, la Ingeniería Pesquera ofrece una sólida formación. Aprenderás sobre técnicas de pesca, acuicultura, gestión pesquera y conservación de ecosistemas marinos, contribuyendo a la sostenibilidad de esta importante actividad económica.
Canal C: Facultad de Ciencias Contables y Administrativas
- Derecho
- Administración
- Gestión pública y desarrollo social
Gestión Pública y Desarrollo Social (Moquegua)
Si te interesa contribuir al desarrollo social y gestionar proyectos públicos, esta especialidad puede ser ideal para ti. Aprenderás sobre políticas públicas, administración de recursos y estrategias para promover el desarrollo en comunidades.
Administración (Ilo)
Con esta carrera, podrás adquirir habilidades en gestión empresarial, liderazgo y toma de decisiones. La Administración es fundamental en cualquier organización, ya sea pública o privada, y te preparará para enfrentar los desafíos del mundo empresarial.
Facultad de Humanidades
- Gestión Pública y Desarrollo Social
Idiomas
- Portugués.
- Inglés.
- Francés.
Donde queda la sede principal de la UNAM Arequipa
Dirección de la UNAM: Campus Moquegua, Calle Áncash S/N, Cercado de Moquegua, Filial Ilo, Urb. Ciudad Jardín S/N, distrito de Pacocha.
- Teléfono: 053-670168.
Perfil de la UNAM Moquegua
Como ya lo leíste la UNAM Moquegua es una universidad de alto prestigio con un entorno cultural y arquitectura de gran belleza. Por otra parte, ofrece la modalidad de estudio presencial en el pregrado con horarios vespertinos, matutinos o mixtos asistiendo a clases de lunes a viernes.
¿Cómo se estudia en la Universidad Nacional de Moquegua?
En la Universidad Nacional de Moquegua se estudia con un régimen semestral con una duración de las carreras de cerca de 12 ciclos, por lo cual su finalización se estima en 5 años.
Además se realizan talleres, trabajos de investigación, prácticas y pruebas parciales. La calificación es vigesimal, siendo 20 la mejor nota mientras que 11 es la nota aprobatoria.
¿Cómo es el examen de admisión UNAM Moquegua 2024?
El examen de admisión UNAM Moquegua 2024 requiere un puntaje que sea mayor a los 51 puntos sobre 100. Puedes participar de la admisión mediante distintas modalidades como:
Modalidad ordinaria
Es la modalidad orientada al ingreso de estudiantes que llegan de instituciones educativas secundarias.
Modalidad Extraordinaria
Como lo indica el nombre es una modalidad enfocada a estudiantes extraordinarios incluyendo a los graduados y/o con título universitario, los del primero y segundo puesto de las instituciones educativas secundarias, los deportistas destacados, las víctimas del terrorismo y de los del Convenio Andrés Bello.
Examen CEPRE
Es la modalidad orientada a estudiantes que llegan del Centro Pre universitario.
Proceso
Sigue este proceso para participar de la admisión:
- Ingresa a https://unam.edu.pe/ y realiza tu solicitud para luego abonar la inscripción.
- Después, presta atención a la convocatoria para el examen de admisión porque debes prepararte y estudiar, para lo cual debes descargar el prospecto de admisión.
- Después de que apruebes el examen de admisión, prepararás una carpeta con todos los requisitos:
- Solicitud de inscripción
- Recibo de pago para el derecho de examen
- El prospecto
- La declaración jurada con firma
- El certificado de estudios de educación secundaria
- 2 fotos tamaño carnet, con fondo blanco y actualizadas.
¿Cuándo es el examen de la UNAM 2024 Moquegua?
La inscripción para el examen de la UNAM 2024 Moquegua es hasta el 10 de marzo.
Cronograma del Proceso de Admisión 2024-I de la UNAM
Actividades | Fechas |
Inscripción virtual | Del 29 de enero al 08 de marzo de 2024 |
Examen Extraordinario presencial | 10 de marzo de 2024 |
Examen ordinario presencial | Canal A(medicina): 16 de marzo de 2024Canal B y C(Ingenierías y Ciencias Sociales): 17 de marzo de 2024 |
Proceso
- Ingresa para hacer a pre inscripción a: https://unam.edu.pe/admision/
- Una vez que realizaste la preinscripción con el pago correspondiente según la modalidad de examen que te corresponda reúne los requisitos:
Examen extraordinario
- Certificado de inscripción o DNI con el anverso y reverso de la página 1
- Declaración jurada con los requisitos establecidos en estatuto de la Universidad para el ingreso por Concurso de admisión en formato web descargable.
- Foto actualizada tamaño carnet en formato jpg y fondo blanco.
- Certificado de estudios de la escuela secundaria o la constancia de los logros de aprendizaje
Costo
- Colegio nacional: S/300
- Colegio particular: S/350
Traslado interno
- Declaración jurada para comprobar que no existen sanciones ni ningún proceso disciplinario en trámite en formato descargable web.
- Declaración jurada para demostrar que no existen deudas sobre materiales y bienes de la Universidad en formato descargable web.
- Certificado de los estudios universitarios para acreditar que aprobaste como mínimo 4 períodos lectivos semestrales o dos períodos anuales o los 72 créditos en la escuela profesional de origen.
- Certificado de estudios de escuela secundaria o la constancia de conformidad de los documentos que emite la DASA (Dirección de Actividades y Servicios Académicos)
Costo: S/300
Traslado desde otras Universidades
- Declaración jurada para comprobar que no has cometido ninguna falta grave disciplinaria en la otra universidad desde donde llegas a la UNAM.
Costo: S/400
Graduado universitario o titulado
- Certificado de los estudios universitarios o los análogos de centros de educación superior con su certificación aprobatoria.
- Si el grado o título lo obtuviste de escuelas de la Policía Nacional o de Escuela Oficiales de las Fuerzas Armadas sube el documento acreditativo.
- Declaración jurada con el grado o título académico con el que cuentas o el título o grado académico revalidado si lo obtuviste en una Universidad extranjera y en formato descargable web.
Costo: S/450
Examen ordinario
- Certificado de inscripción C4 o DNI, anverso y reverso de la página 1.
- Declaración jurada con los requisitos del estatuto de la UNAM para el ingreso a la Universidad por concurso de admisión en formato descargable web.
- Certificado de estudios de educación secundaria o la constancia de logros de aprendizaje.
- Foto actualizada a color con fondo blanco y tamaño carnet en formato jpg.
Costo
- Colegio nacional: S/300
- Colegio particular: S/350
Ten en cuenta que el examen extraordinario de la UNAM es el 10 de marzo, mientras que el examen ordinario es el 16 y 17 de marzo.
Dado que existen distintas modalidades de admisión, en este sentido, para participar del examen extraordinario debes ser del convenio Andrés Bello, pertenecer al traslado interno o externo, al plan integral de reparaciones, ser víctima del terrorismo, un deportista calificado, graduado o titulado, una persona con discapacidad haber egresado del colegio de alto rendimiento o pertenecer al primer o segundo puesto de educación secundaria.
Para participar del examen ordinario debes haber egresado de la educación secundaria.
Si en el orden de mérito ocupaste uno de los dos primeros puestos de la institución educativa de nivel secundario al inscribirte debes adjuntar en formato PDF:
- Foto actualizada a color tamaño pasaporte y fondo blanco en formato jpg.
- Certificado de estudios de la educación secundaria o la constancia de los logros de aprendizaje que emite el Ministerio de Educación en formato PDF.
- Declaración jurada para comprobar que no usaste el derecho de admisión de tu puesto en ninguna de las universidades públicas o privadas en todo el país.
- Certificado o constancia que otorga el director del centro educativo del que procedes con acreditación del orden de mérito con evidencia de la finalización de los estudios.
- Solicitud de la inscripción online del postulante.
¿Cuánto cuesta el examen de ingreso a la UNAM?
Lo que cuesta el examen de ingreso a la UNAM es diferente según esta tabla:
Inscripción extraordinaria
- Graduado o titulado: S/450
- Traslado externo: /400
- Convenio Andrés Bello: S/350
- Deportista calificado: S/300
- Egresado COAR: S/300
- Primer puesto: S/300
- Discapacitados: S/120
Inscripción ordinaria
- Colegio privado: S/300
Proceso de solicitud de becas
El proceso de solicitud de becas en la UNAM requiere que los estudiantes prospectivos cumplan con criterios específicos relacionados con el rendimiento académico, la necesidad financiera y la participación en actividades extracurriculares. Para solicitar becas en la UNAM, los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:
- Presentación de expedientes académicos que muestren excelencia.
- Demostración de necesidad financiera a través de documentación.
- Participación en actividades extracurriculares como clubes o servicio comunitario.
- Escribir una declaración personal convincente que describa las metas profesionales.
- Obtener cartas de recomendación de profesores o empleadores.
Estos pasos son cruciales para asegurar que los solicitantes tengan un perfil completo para ser considerados al solicitar becas en la UNAM.
Programa de Maestría de la UNAM
La UNAM ofrece un programa de Maestría en Gestión Pública que tiene como objetivo brindar educación avanzada en el campo. Este programa dota a los estudiantes de las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en la administración pública, el análisis de políticas y roles de liderazgo.
El plan de estudios abarca una variedad de temas que incluyen planificación estratégica, gestión financiera y comportamiento organizacional dentro del sector público. Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos prácticos, pasantías y seminarios para adquirir experiencia práctica y oportunidades de networking.
Con un enfoque en el desarrollo del pensamiento crítico y habilidades de toma de decisiones, el programa de Maestría en Gestión Pública de la UNAM prepara a los graduados para abordar desafíos complejos en el servicio público y contribuir de manera efectiva al desarrollo de la sociedad.
Maestrias que se puede estudiar en la UNAM carreras de posgrado son las siguientes:
- Maestría en gestión pública
- Maestría en Ingeniería y gestión ambiental
Opciones de ayuda financiera
Al trasladarse de la discusión sobre el programa de Maestría en Administración Pública de la UNAM, las opciones de ayuda financiera disponibles para los estudiantes en la universidad tienen como objetivo apoyar diversas necesidades y antecedentes.
- Becas: La UNAM ofrece varias becas basadas en excelencia académica, necesidad financiera, logros deportivos y culturales.
- Subvenciones: Se ofrecen subvenciones financieras para ayudar a los estudiantes con necesidades o circunstancias específicas.
- Programas de Trabajo-Estudio: Oportunidades para que los estudiantes trabajen a tiempo parcial en el campus para ayudar a cubrir gastos.
- Préstamos: Acceso a préstamos de bajo interés para apoyar a los estudiantes en cubrir sus costos educativos.
- Fondos de Emergencia: Fondos especiales establecidos para ayudar a los estudiantes que enfrentan crisis financieras inesperadas.
Alianzas Industriales de la UNAM
Cultivando relaciones colaborativas con diversas industrias, la UNAM mejora las oportunidades de aprendizaje práctico para sus estudiantes. Al asociarse con empresas y organizaciones líderes, la UNAM brinda a los estudiantes experiencias del mundo real, pasantías y oportunidades de investigación que complementan sus estudios académicos.
Estas asociaciones industriales también ofrecen a los estudiantes información sobre las tendencias del mercado, tecnologías y mejores prácticas actuales, preparándolos para carreras exitosas al graduarse. A través de estas colaboraciones, la UNAM asegura que sus estudiantes cuenten con las habilidades, conocimientos y redes necesarias para sobresalir en el competitivo mercado laboral actual.
Además, estas asociaciones benefician a las industrias al obtener acceso al talentoso y capacitado grupo de graduados de la UNAM, fomentando la innovación y contribuyendo al desarrollo de la economía local y global.
Deja una respuesta
Publicaciones relacionadas