Procrastinación: ¿Qué es y cómo puede superarse?

¿Has escuchado hablar de la procrastinación?, algunas personas entienden este término como flojera de realizar una actividad. Pero la realidad es que va mucho más allá, te ayudaremos a comprender cuál es la razón por la que puedes estar postergando algunas actividades importantes y no es precisamente por flojera.

Índice de contenidos

¿Qué es la Procrastinación y cómo actúa?, ejemplos

Definamos este término, comencemos comprendiendo qué es la Procrastinación. 

Es el hábito que pueden tener algunas personas, al dejar actividades o tareas importantes, para última hora, porque destinan su tiempo en otras cosas que puede generarles más placer, pero que no son tan relevantes ni prioritarias.

Según algunos expertos, la procrastinación es el principal ladrón del tiempo en la actualidad. Porque las personas prefieren encontrar la satisfacción inmediata, y no a corto o mediano plazo.

    • Por ejemplo, tienes que ponerte a trabajar en la oficina para entregar un informe y el plazo con el que cuentas es de 2 horas. Pero, antes decides buscar una taza de café, luego arreglar un poco la silla en la que te sentarás, finalmente revisas un poco las redes sociales.
    • Y así sucesivamente, vas haciendo una serie de actividades que ocupan tu tiempo, pero que no te llevan a tu principal objetivo, que es terminar el informe, ¿te suena familiar?

Sí, esto es algo más común de lo que crees, tanto en niños, como jóvenes y adultos.

¿Cuál es la causa principal de la Procrastinación?

¿Por qué las personas acostumbran a procrastinar?, es decir, y continuando con el ejemplo anterior, ¿por qué si sabes que tienes el tiempo contado, decides perderlo en cosas tan banales?

Los expertos relacionan este fenómeno de “perder el tiempo”, con el funcionamiento del cerebro del ser humano. Para que lo entiendas con mayor facilidad, lo explicamos así:

    • Todo parece apuntar a que, tu sistema límbico, y la corteza prefrontal del cerebro, cuando estás sometido a cierto grado de estrés porque debes cumplir con una tarea importante, comienzan una competencia.
    • Así es, una competencia, ¿pero de qué tipo?, el sistema límbico busca el placer, mientras que la corteza prefrontal es la encargada de organizar las ideas.
    • ¿Qué pasa entonces?, el resultado cambiará de acuerdo a quién gane la carrera. Cuando el placer supera a la organización, de seguro comenzarás a procrastinar de manera continua.

Desde un punto de vista más psicológico, puede hablarse de que la principal causa de la Procrastinación es el miedo o la ansiedad que se genera en el cuerpo de hacer mal alguna actividad, por lo que como vía de escape, comienzan a posponerlo el mayor tiempo posible.

    • De hecho, Tim Pychyl, profesor de psicología, comenta que procrastinar es un problema que va más allá de gestionar el tiempo de manera errónea. 
    • Considera que puede estar muy ligado al estado de ánimo de la persona, relacionarse con sus sentimientos de frustración, inseguridad, aburrimiento, entre otros.

¿Existen distintos tipos de Procrastinación?

Sí, hay distintos tipos de procrastinadores, conozcamos cada uno de estos para descubrir en cuál te encuentras tú.

1.-Procrastinador impostor

En este tipo pueden clasificarse las personas que dejan de hacer alguna tarea o actividad, porque creen que no pueden estar a la altura del resto, que lo harán mal. Por lo general, este grupo se liga a estados de ánimo depresivos.

2.-Procrastinador perfeccionista

Aquí no se trata de posponer una actividad, sino de invertir demasiado tiempo en corregir detalles que a la larga no eran tan importantes, lo que lleva a dejar de lado otras tareas.

Todo esto por el miedo a que otra persona lo juzgue o avergüence, por los resultados del trabajo obtenido.

3.-Procrastinador desmotivado

Cuando tu trabajo es aburrido o simplemente no te gusta del todo, terminarás dejando de lado las actividades y tareas prioritarias, para consumir tu tiempo en algo que quizás, te genere un mayor placer.

La clave en este tipo de procrastinación es la desmotivación, quizás consideres que tu trabajo no tiene sentido, que es monótono, y poco gratificante.

4.-Procrastinador Afortunado

Es probable que te encuentres en este grupo de personas, porque la mayoría cree que así es. Y es que este tipo de procrastinadores aseguran que trabajan mejor cuando están bajo presión, así que siempre dejan todo para última hora.

5.-Procrastinador abrumado

Finalmente, está el tipo de procrastinador abrumado, se presenta cuando tienes demasiadas responsabilidades, tantas tareas por hacer, que no tienes ni la menor idea de por cuáles comenzar. 

El resultado de esto será que experimentarás un bloqueo mental y al final del día no habrás realizado ninguna de las actividades.

¿Cuáles son las consecuencias de la Procrastinación?

Ya entendemos cuáles son las causas de la Procrastinación, pero, ¿este tipo de prácticas puede traer algunas consecuencias? 

La respuesta es sencilla, por supuesto, dejar de lado tus tareas u obligaciones o no realizarlas a tiempo, traerá consigo consecuencias, veamos algunas de estas:

    • Problemas de autoestima: Es probable que el hecho de que esto se convierta en un hábito, te lleve a tener una apreciación negativa de ti mismo, de tu rendimiento como profesional, como persona, y hasta como padre.
    • Pérdida de relaciones personales: Quizás causes frustración en tus amigos o pareja si estos consideran que no estás del todo comprometido con la relación, porque continuamente pospones actividades planeadas.
    • Problemas de salud: Dejar de lado tus responsabilidades, no cumplir a tiempo con tus tareas, trabajos, puede terminar desencadenando problemas de ansiedad, estrés, lo que no solo afectará tu mente, sino también tu cuerpo.
    • Pérdida de oportunidades laborales: Si no cumples con tus obligaciones, en el plazo pautado, de seguro perderás muchas probabilidades de ascender en tu empleo, e incluso, puedes terminar perdiendo tu puesto de trabajo.

Tips y consejos de cómo vencer la procrastinación

Por fortuna la procrastinación tiene cura, sí, sabemos que no se trata de una enfermedad, nos referimos a que hay muchas formas, consejos y tips que puedes implementar y que serán de utilidad en este recorrido de cómo evitar la Procrastinación.

    • Prioriza tus tareas y actividades diarias: Planificarse es el primer paso para comenzar a luchar contra la Procrastinación. Puedes incluso realizar un plan de acción en el que detalles, cuánto tiempo invertirás a cada una de tus tareas diarias.
    • Consigue ayuda: No para que alguien más realice tus tareas por ti, sino para lidiar con las emociones negativas que pueden estar llevando a que, procrastinar, se haya convertido en un hábito en tu vida.
    • Trabaja en tu autoestima: Esto puede estar ligado con lo anterior, para comenzar a afrontar de la mejor manera, todas tus responsabilidades, debes creerte capaz de hacerlo, así que necesitas trabajar en tus emociones.
    • Elimina las distracciones de tu entorno de trabajo: Mantén el teléfono alejado de ti mientras estás en tu computador, o elimina la TV que hay en tu oficina. Genera un ambiente de trabajo que te ayude a estar más concentrado.
    • Utiliza herramientas de gestión de tiempo: Actualmente hay una variedad de herramientas que te pueden ayudar a gestionar el tiempo de una manera más efectiva, utilízalas.

¿Qué tipo de emociones están ligadas a la Procrastinación?

Algunas de las emociones que los expertos consideran que están ligadas a la Procrastinación, son:

    • Miedo al fracaso.
    • Depresión.
    • Ansiedad.
    • Falta de autoestima.
    • Desmotivación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir